¿En qué se diferencian los experimentos de incrementalidad de los experimentos A/B?
- Suelen requerir una muestra más pequeña y un análisis estadístico menos sofisticado.
- Requieren un grupo de retención para determinar qué versión de un anuncio tiene mejor rendimiento.
- Miden la eficacia relativa de las distintas versiones de una campaña de marketing.
- Permiten determinar cómo influyen los anuncios en la decisión del consumidor de completar o no la conversión.
Explicación:
La opción correcta es Permiten determinar cómo influyen los anuncios en la decisión del consumidor de completar o no la conversión. Esta afirmación es correcta porque los experimentos de incrementalidad están diseñados específicamente para evaluar el impacto directo de las campañas publicitarias en el comportamiento del consumidor, en particular en la capacidad de estas campañas para generar conversiones. A diferencia de los experimentos A/B, que se centran en comparar la eficacia de diferentes versiones de anuncios o creatividades, los experimentos de incrementalidad buscan establecer una relación causal entre la exposición a un anuncio y la decisión del consumidor de realizar una acción valiosa, como una compra. Esto se logra mediante el uso de grupos de control y grupos de tratamiento, donde se mide la diferencia en las conversiones entre aquellos que han visto el anuncio y aquellos que no. Este enfoque proporciona a los anunciantes información valiosa sobre el verdadero valor de sus esfuerzos publicitarios y les ayuda a optimizar sus estrategias basándose en datos concretos sobre el comportamiento del consumidor.