Un gerente de marketing está revisando el informe de campañas en su cuenta de Google Ads después de implementar correctamente etiquetas del seguimiento de conversiones en su sitio web. Nota que al menos dos de sus anuncios generaron más de 100 conversiones posimpresión. ¿Cuál de las siguientes acciones puede considerarse una conversión posimpresión?
- Una acción en la que un cliente ve tu anuncio e interactúa con él, pero no completa una conversión en tu sitio
- Una acción que se realiza solo en la tienda y que no requiere que el cliente interactúe con tu anuncio
- Una acción en la que un cliente ve el anuncio, pero no interactúa con él, y luego completa una conversión en tu sitio
- Una acción en la que solo hay conversiones de navegadores que no permiten las cookies entre sitios
Explicación:
Una conversión posimpresión se define como una acción en la que un cliente ve el anuncio, pero no interactúa con él, y luego completa una conversión en tu sitio. Esta opción es correcta porque refleja el proceso específico de una conversión posimpresión, también conocida como conversión de vista a través (view-through conversion). Este tipo de conversión es importante para los especialistas en marketing porque reconoce que un anuncio puede influir en el comportamiento del consumidor sin que este necesariamente haga clic en el anuncio. En el contexto de Google Ads, cuando un usuario ve un anuncio y, posteriormente, realiza una acción deseada en el sitio web del anunciante (como una compra, un registro o cualquier otra conversión), se cuenta como una conversión posimpresión. Esto permite a los anunciantes medir el impacto de sus anuncios de display y video en la toma de decisiones del usuario, incluso si no hubo una interacción directa con el anuncio en el momento de la visualización. Las otras opciones no describen adecuadamente una conversión posimpresión. Por ejemplo, una acción en la que un cliente ve e interactúa con el anuncio, pero no completa una conversión, no cumple con los criterios, ya que se requiere que la conversión se complete posteriormente en el sitio web del anunciante. Asimismo, conversiones de navegadores que no permiten las cookies entre sitios se refieren más a limitaciones técnicas en el seguimiento de cookies, no a la naturaleza de la conversión posimpresión. Finalmente, una acción realizada solo en la tienda sin interacción con el anuncio no puede considerarse una conversión posimpresión, ya que el concepto central es que la visualización del anuncio influya en una conversión posterior en línea. En resumen, la correcta identificación y medición de las conversiones posimpresión permiten a los gerentes de marketing comprender mejor la influencia de sus campañas publicitarias en el comportamiento del consumidor, más allá de los clics directos, proporcionando una visión más completa de la efectividad de sus estrategias publicitarias.
Una conversión posimpresión se refiere a una acción en la que un cliente ve el anuncio, pero no interactúa con él, y luego completa una conversión en tu sitio web. Es decir, el cliente visualiza el anuncio, pero no hace clic en él ni realiza ninguna interacción directa en el momento. Sin embargo, posteriormente, el cliente visita tu sitio web por otros medios y realiza una acción deseada, como realizar una compra o completar un formulario de contacto. Esta acción se considera una conversión posimpresión, ya que se produce después de que el cliente haya visto el anuncio, aunque no haya interactuado directamente con él en ese momento. Es importante tener en cuenta que esta métrica es especialmente relevante para campañas en las que se busca aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la marca, ya que muestra el impacto indirecto de los anuncios en el comportamiento de los usuarios. Por otro lado, las otras opciones mencionadas en el cuestionario no se consideran conversiones posimpresión, ya que implican una interacción directa o una acción que se realiza solo en la tienda física sin ninguna interacción con el anuncio. Además, la última opción mencionada se refiere a conversiones de navegadores que no permiten las cookies entre sitios, lo cual es una limitación técnica y no una acción específica realizada por parte del cliente.